Rapel deporte súper extremo.

Rapel deporte Extremo

Rapel deporte Extremo

Son muchas las personas aficionadas por las actividades extremas, que les encanta sentir la adrenalina surgir en su cuerpo, y no se detienen, afrontando los desafíos que pueden presentarse al momento de realizar uno de estos deportes.

Aun cuando, pueden presentarse ante un peligro o amenaza para la salud de las personas que lo ejecuten, no se dejan dominar por el miedo de los problemas probables, más bien prevalece el coraje y valentía para así llegar a la final de este.

Así pues, uno de los deportes que representan lo extremo de manera evidente, por ejemplo, es el rapel, para aquellos que no conocen su método, historia y práctica, les presentaremos su trayectoria.

Rapel Historia y origen

Se muestra pues que mediado a una búsqueda profunda en diversas fuentes, este deporte se originó a mediados del siglo XVIII, donde un grupo de alpinistas en medio de una excursión se encontraron con el desafío de descender de una pendiente de 180 metros de altura. 

Fue entonces en el que se vieron en la obligación, de resolver como bajar desde la cima, por lo tanto diseñaron un mecanismo de rapeladores, el cual seria útil para el reto que se enfrentaban. 

Alrededor de un tiempo, unos de los espeleólogo como Henry Brenot, para sus exploraciones e investigaciones, utilizaba un equipo esencial de rapeladores, que ya se encontraban modificados de una manera más eficiente para una bajada más veloz y segura.

Con esta finalidad era elementar crear un rapeladores que asegurará a todos los alpinistas, exploradores y deportistas extremos la utilidad del equipo. 

Es por ello que en la actualidad gracias a todos aquellos que dispusieron de su tiempo en estudiar y perfeccionar a este, es uno de los deportes más practicados por los fanáticos de esta actividad. 

Caída segura.

Indiscutiblemente al momento de practicar o hacer un deporte con este estilo de extremo, se debe acatar ciertas medidas de seguridad, brindada por los  implementos indicados, además de cumplir con la información adecuada. 

De esta manera, se podrá realizar una actividad segura y exitosa. Ahora bien, el Rapel es un actividad de descenso sobre superficies verticales alrededor de alturas inimaginables, es dependiendo de que situación se enfrente, utilizando técnicas de cuerdas, arnés y un descensor.

Este deporte súper extremo, es utilizado por muchos como para montañismo, escala en rocas, excursionismo, hasta puede ser efectuada para rescates en exteriores naturales o en cualquier lugar urbano.

Uno de los instrumentos más importantes, es el arnés, y se trata de un conjunto de cuerdas de nailon o poliéster, unidas de distintas maneras, este debe asegurarse alrededor de la cintura o el tronco de la persona, para asegurar de forma cómoda  el descenso o ascenso que sostenga el escalador.

La naturalidad vertical de la práctica del Rapel la hace un deporte peligrosa y de mucha destreza, es por ello que las personas que la realicen deben contar con más que sólo entusiasmo, debido a que se requiere conocimientos precisos y técnicos ideales para desarrollarlo.

Debemos señalar entonces, que aquellas personas que no cuenten con la experiencia requerida, y desean experimentar este deporte deben ser supervisados por expertos calificados para la actividad. 


Publicar un comentario

0 Comentarios